Os invitamos a continuar con los siguientes temas de nuestra asignatura en nuestro nivel de 1º de Secundaria a través de este blog.
Estaremos encantados de que, más allá de vuestros ejercicios concretos del temario que recibiréis a través del correo electrónico, participéis a través de los comentarios, muchas gracias.
Y, arrancamos el temario correspondiente a nuestro tema 2 de Literatura nada menos que con la belleza de la poesía lírica medieval. ¡Casi nada! ¿Belleza en estado puro? ¡No lo dudéis!
Recordemos los siguientes conceptos:
POESÍA LÍRICA
En este género literario hay que incluir aquellas obras escritas en verso y que tratan de asuntos que están muy relacionados con los sentimientos del poeta. En este género habría que diferenciar entre una corriente de carácter popular que busca la sencillez en el uso del lenguaje literario y en general utiliza versos de arte menor; por otra parte, tendríamos una corriente de carácter culto, con un lenguaje más elaborado y el uso de versos de arte mayor.
Obras de carácter POPULAR: Se caracterizan por la transmisión oral y por su lenguaje sencillo.
Algunas de las manifestaciones más importantes de esta corriente popular son:
Las JARCHAS que fueron escritas a finales del siglo X y durante todo el siglo XI. Son la primera manifestación de nuestra literatura y están escritas en mozárabe. Se trata de breves composiciones líricas de pocos versos que los poetas árabes cultos, encandilados por la belleza de estos versos que escuchaban a alguna muchacha cristiana joven, atrapada en su territorio durante la reconquista, incluían al final de unos poemas más extensos llamados moaxajas, escritos en árabe. El tema preferido es el amoroso en la voz femenina, dulce, cándida e inocente de esta muchacha joven de la que hablamos. Es muy habitual la añoranza de un joven amigo, la ausencia de este y las confidencias con la madre.
¿Te gustan más en mozárabe o en castellano moderno?
Ya mamma, mio al-habibi Oh madre, mi amigo
bay- se e no me tornade. se va y no vuelve a mí.
Gar ke fareyo, ya mamma, Dime qué haré yo, madre
in no mio ina lesade. si mi dolor no se calma.
(Si quieres consultar más información, observa esta página, a la que agradecemos su estudio:
Y traducidas al castellano actual, las siguientes:
“¡Tanto amar, tanto amar,
amigo, tanto amar!
Enfermaron unos ojos antes alegres
y ahora duelen tanto.”
y ahora duelen tanto.”
“Mi corazón se va de mí.
Oh Dios, ¿acaso volverá a mí?
¡Tan fuerte mi dolor por el amigo!
Enfermo está, ¿cuando sanará?”
¡Tan fuerte mi dolor por el amigo!
Enfermo está, ¿cuando sanará?”
No dormiré madre.
Al rayar la mañana,
viene Abu-l-Qasim con su faz de aurora.
viene Abu-l-Qasim con su faz de aurora.
(Anónimo)
Madre, mi amigo
se va y no tornará más.
Dime qué haré , madre:
se va y no tornará más.
Dime qué haré , madre:
¿no me dejará [siquiera] un besito?
Las CANTIGAS DE AMIGO, escritas desde finales del siglo XII hasta el fin del XIV. Están escritas en gallego-portugués y tienen mayor extensión que las jarchas. Las estrofas se relacionan entre sí mediante paralelismos. Es frecuente que el tema amoroso se ambiente en una peregrinación o junto al mar.
Veis que siguen estando en la boca de una muchacha joven que lamenta la ausencia de su novio, "amigo".
Pero, ciertamente, estas composiciones están algo más elaboradas. La mayoría de estos poemas de los que tenemos constancia están firmados por Martín Códax. Por tanto, en este caso, ya tenemos un autor culto conocido.
Ondas do mar de VigoOndas do mar de Vigo,
se vistes meu amigo?
E ai Deus!, se verra cedo? Ondas do mar levado, se vistes meu amado? E ai Deus!, se verra cedo? Se vistes meu amigo, o por que eu sospiro? E ai Deus!, se verra cedo? Se vistes meu amado, por que ei gran coidado? E ai Deus!, se verra cedo? | Olas del mar de VigoOlas del mar de Vigo,
¿Visteis a mi amigo?
¡Ay Dios! ¿vendrá pronto? Olas del mar agitado, ¿Visteis a mi amado? ¡Ay Dios! ¿Vendrá pronto? ¿Visteis a mi amigo, aquél por quien yo suspiro? ¡Ay Dios! ¿Vendrá pronto? ¿Visteis a mi amado, quien me tiene tan preocupada? ¡Ay Dios! ¿Vendrá pronto? |
(Más información en la siguiente página, a la que agradecemos su información:
La sinceridad, espontaneidad, candidez, inocencia de la muchacha, la añoranza, la pena por la ausencia del amado (las guerras se llevarían a muchos de estos mozos) aúnan estas composiciones desde la belleza más genuina.
OBRAS DE CARÁCTER CULTO
Su transmisión es escrita, y tienen un lenguaje y unos recursos literarios más complicados.
La lírica de carácter culto adquiere su plenitud al final de la Edad Media, en el siglo XV. Sin embargo, antes del siglo XV sí que hubo manifestaciones de lírica culta en otras lenguas romances como el provenzal. Es una poesía escrita por poetas de origen noble, los trovadores y cuyo tema central es el amor cortés. Ya encontramos estos poemas a finales del siglo XI y en su plenitud en el siglo XII. Este amor cortés refleja en la poesía la promesa de vasallaje del feudalismo, esto implica una excepción a la tradición de la literatura misógina medieval, pues el caballero se entrega a su dama como si fuera su señor. Aquí tenemos un auténtico precedente del amor romántico. ¿Qué os parece? ¿Os gusta esta entrega amorosa? ¿Os arranca suspiros o la rechazáis de raíz? ¡Contádnoslo!
Aquí tenéis el siguiente ejemplo. Disfrutad, amantes de la poesía y del amor:
L´ AUR´ AMARA
L´ aur´amara fa.ls bruels brancutz
clarzir, que.l dous´ espeis´ ab fuelhs,
e.ls letz becx dels auzels ramencx
te balbs e mutz, pars e non-pars,
per que m´esfortz de far e dir plazers
a manhs per lei qui m´a virat bas d´aut,
don tem morir si l´afans no m´asoma.
Tan fo clara ma prima lutz
d´eslir lei don cre.l cors los huelhs,
non pretz necx mans dos angovencx
d´autra. S´eslutz rars mos preiars:
pero deportz m´es ad auzir volers;
bos motz segrei de lieis don tan m´azaut
qu´al servir sui del pe tro c´al coma.
— Arnaut Daniel
Traducción
El aura amarga hace clarear los setos ramosos que la dulce espesa con hojas, y tiene balbucientes y mudos los alegres picos de los pájaros enamorados, aparejados y no aparejados; por lo que me esfuerzo en hacer o decir cosas placenteras a muchos por el amor a aquella que me ha vuelto de abajo arriba, de lo que temo morir si el afán que no me cesa.
Tan clara fue mi primera luz al escoger a aquella por la que el corazón cree a los ojos que no aprecio en dos angevines los mensajes ocultos de otra . Mi suplica se ilumina con rareza, pero me es agradable oír sus deseos. Seguiré las buenas palabras de aquella que tanto me gusta y que estoy a su servicio desde el pie hasta la cabellera.
Para más información consulta la siguiente página, a la que agradecemos su información:
RESUELVE LAS SIGUIENTES TAREAS Y ENVIÁSELAS A TU PROFESORA A TRAVÉS DE SU CORREO. ENTREGA HASTA EL 16 DE MARZO DE 2020:
1.- ¿Quién es el receptor de la composición?
2.- ¿Cuál es el tema?
3- ¿En qué lengua se elaboraron las jarchas?
SOBRE LAS CANTIGAS DE AMIGO:
1.-¿Cuál es su tema?
2.-¿Qué es el paralelismo? ¿Encuentras algún ejemplo?
3.-¿Quién es el o la emisora de estos poemas? ¿Qué parecido encuentras con las jarchas?
SOBRE LA LÍRICA CULTA
1.-Cuál es su precedente?
2.-¿Por qué se caracteriza la poesía trovadoresca provenzal?
3.-¿Por qué la lírica del amor cortés escapa de la tradición misógina medieval?
Por cierto, ¿cuál de estos poemas os ha gustado más? Esperamos vuestros comentarios. Hasta pronto, un abrazo.
....
....
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos encantará tu comentario