Queridos alumnos:
Vamos a continuar con nuestro estudio de la literatura de la Edad Media con las dos escuelas fundamentales, el mester de juglaría (s.XII-XIII) y el mester de clerecía (siglos XIII y XIV)
El mester de juglaría es el oficio que los juglares, una especie de actores ambulantes de la época, que difundían los cantares de gesta, es decir, las gestas, las hazañas de nuestros grandes guerreros, los héroes, fundamentalmente de la Reconquista. Nuestra obra magna es: El poema de Mio Cid, de esta obra vamos a ver la temática, la estructura y los rasgos fundamentales.
Cuenta la leyenda que el Cid le hizo jurar a Alfonso VI en la Jura de Santa Gadea que no tenía nada que ver con el asesinato de su hermano Sancho II. Podemos leer entre líneas, que sí estaba implicado aunque, evidentemente, lo negó. Ese juramento le hizo sentir humillado y con un afán de venganza encubierta hacia el Cid, íntimo amigo y hombre de confianza de su hermano Sancho II.
Así, arropado por los suyos, en el primer cantar del poema, el cantar del destierro, Alfonso VI acusa al Cid de haberse quedado con los tributos que fue a recoger del rey moro de Sevilla. El poema ofrece la figura del Cid como inocente e injustamente juzgado y condenado. Los hombres del Cid cierran filas alrededor de su señor y todos ellos salen de Castilla arropando a Rodrigo Ruiz de Vivar, en su afán de demostrarle al rey su injusticia, pero sin rebeldía acatando las órdenes, por injustas que sean, comienzan un periplo guerrero en unas hazañas épicas extraordinarias ligadas a la Reconquista hasta que llegan a Valencia. Todas las ganancias serán para el rey. El Cid había dejado a su mujer, doña Jimena, y a sus hijas, aún pequeñas, doña Elvira y doña Sol bien resguardadas en un convento. Cuando llegan a Valencia, es momento de volver a comunicarse con el rey, rendirle cuentas de las ganancias para regalárselas, buscar la reconciliación y también el momento de reencontrarse con su familia y plantear el matrimonio de sus hijas, que ya han crecido. Momento que dará lugar al segundo cantar del poema.
|
Dióscoro Puebla |
En el segundo cantar, el de las bodas, el rey impulsa el matrimonio de las hijas del Cid con los infantes de Carrión. El Cid tiene un mal presentimiento pero vuelve a acatar las ordenes. El episodio del león hablará de la bajeza y cobardía de los infantes. A pesar de ello, el Cid pedirá respeto para los infantes de Carrión y el matrimonio se llevará a cabo.
En el tercer y último cantar del poema, el de la Afrenta de Corpes, los infantes de Carrión quieren vengarse de la humillación sufrida en el episodio del león y de las burlas de los hombres del Cid y cuando se ven ya solos con sus esposas, en Corpes les dan una paliza cobarde y ruin, dejándolas profundamente malheridas. Ellas, estirpe del Cid, no tienen miedo a la muerte, piden clemencia y que les corten sus cabezas, que no las sometan a la violencia infligida por los hombres, pero los de Carrión no las toman en cuenta. El Cid tendrá que pedir justicia, no ceder a la venganza tomada por cuenta propia y pedirá un juicio. De este juicio, lógicamente ganador para el Cid y de la promesa del matrimonio de sus hijas con los infantes de Navarra y Aragón la figura de Cid sale finalmente, ensalzada con toda la fuerza de los acontecimientos, mientras la del rey ha quedado abatida.
Mirad, qué maravilla, cómo el Cid Campeador recoge en su figura las tres cualidades heredadas del héroe épico clásico, que encontramos, por ejemplo, en La Eneida de Virgilio: la virtud, la fides y la pietas, llevadas a nuestro héroe épico las entendemos como el coraje del guerrero en la batalla, en la reconquista, la fidelidad al rey, el buen vasallo, la fidelidad también familiar y la piedad como buen cristiano.
|
Ignacio Pinazo Camarlench |
El poema, seguramente del s. XII está escrito en versos irregulares, largos, que tienden a medir14 ó 16 sílabas con rima asonante en todos los versos, y con una fuerte cesura en cada uno de ellos (una fuerte pausa, que podría dar lugar a recitar un verso largo en dos partes).
Los juglares difundirían este cantar como otros en determinados lugares de paso de peregrinos, en fiestas especiales, en la plaza de alguna iglesia o catedral, entendemos que como los cómicos de la época, con efectos especiales precarios pero calculados, con gran gesticulación y probablemente fingiendo varias voces. Los juglares eran una especie de actores ambulantes que ofrecen una casuística profundamente amplia en su oficio, dese malabaristas, cómicos... a los juglares recitadores que son los que más nos interesan desde el punto de vista literario. Seguramente tendrían sus trucos para recitar y ofrecerían un compendio de versos que más atraerían al público, del cual vivían.
Consultad estos enlaces, por favor:
.Frecuentes llamadas a los oyentes, para implicarlos en la acción, como si participaran del recital: "Bien oiréis los que pasó"...
.Expresiones exclamativas constantes.
.Paso de la narración al diálogo en estilo directo y del diálogo a la narración para evitar la monotonía.
.Extraordinaria libertad con que se emplean las formas verbales.
.Uso de aposiciones y de epítetos épicos que sirven para engrandecer a los héroes. La mayoría de estos epítetos épicos se refieren al Cid: el que en buena hora ciñó espada, el que en buena hora nació, el de la luenga barba …
.Uso del pleonasmo: "llorando de sus ojos", es decir es una reiteración innecesaria, no hace falta decir que si lloras, lloras de los ojos.
.Frecuentes paralelismos, que ayudan a la memorización por parte de los juglares.
|
José Ferre Clauzel |
Continuemos ahora nuestro estudio con el mester de clerecía. ¿Qué significará? Efectivamente, es el oficio de los clérigos. Son los autores cultos y religiosos los que escriben estos libros para ser leídos en voz alta, seguramente por el religioso de la iglesia a los fieles devotos del campesinado, del estamento no privilegiado.
Las características fundamentales del mester de clerecía que se lo diferencian del de juglaría son:
.Conocemos a su autor, que tiene orgullo de autoría y pretende mostrar su buen hacer literario.
.Se utiliza la cuaderna vía: estrofas de 4 versos que riman todos en consonante y son alejandrinos, es decir, miden 14 sílabas.
.Los temas son eminentemente religiosos y didácticos.
Si bien, se mantienen algunas características juglarescas, como el tono expresivo o las llamadas de atención a los oyentes.
Las obras fundamentales son :
.En el siglo XIII Los milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo.
|
Palacio del Gobierno de La Rioja , busto de Gonzalo de Berceo por Daniel González Ruiz |
En esta obra, siguiendo la tradición mariana de la que hablábamos, Gonzalo de Berceo expone a través de 25 milagros los Milagros que la Virgen concede a personas que sienten devoción por ella, a pesar de que hayan caído en pecado o de que estén en grave peligro:
Lee el siguiente Milagro: El ladrón devoto y observa las características de las que hemos hablado para reflejar después en los ejercicios.
.En el siglo XIV el Libro de Buen Amor de Juan Ruiz, arcipreste de Hita.
El Libro de Buen Amor está compuesto de abundantes materiales muy heterogéneos, hilvanados por el hilo narrativo de la primera persona y precedidos de unos preliminares a modo de presentación.
. Un prólogo en prosa donde se declara la intención de la obra.
. Una serie de aventuras amorosas con mujeres de muy distinta condición (una monja, una mora, las serranas ...)
. Una colección de treinta y dos fábulas y cuentos con intención didáctica.
. Episodios, como el de Don Melón y Doña Endrina, adaptados de textos latinos medievales.
. Un conjunto de reflexiones morales o satíricas, como la consideración del poder del dinero.
. Sátiras y parodias.
. Pasajes alegóricos como la pelea de don Carnal y doña Cuaresma.
. Un grupo de composiciones líricas y juglarescas.
También su métrica es heterogénea, además del prólogo en prosa, no toda la obra está escrita en cuaderna vía.
Parece que con mucho sentido del humor, Juan Ruiz quiso protestar por la decisión del Concilio de Toledo sobre los clérigos que ya no podían vivir con mujeres. El juego literario mantiene la apariencia de que el yo narrativo se arrepiente del loco amor, del deseo carnal y se encomienda a Dios que es el buen amor, para ello deja su biografía para que nadie cometa los mismos errores, "pero si alguien quisiera cometerlos, cosa que él no aconseja, ahí deja su modelo de vida". Por otra parte se mezclan elementos cristianos y clásicos, pues El arte de amar de Ovidio es una fuente fundamental. En ese sentido, la obra muestra mucha modernidad y una fuerte diferencia respecto a la misoginia tradicional de la Edad Media, pues Don Amor, que aparece personificado y es una especie de Dios mitológico aporta muchos consejos al hombre para amar y ser amado por una mujer.
Lee el siguiente fragmento, y consulta este enlace para continuar con la lectura y estudio de el Libro de Buen Amor:
Aristóteles dijo, y es cosa verdadera,
que el hombre por dos cosas trabaja: la primera,
por el sustentamiento, y la segunda era
por conseguir unión con hembra placentera.
Si lo dijera yo, se podría tachar,
mas lo dice un filósofo, no se me ha de culpar.
De lo que dice el sabio no debemos dudar,
pues con hechos se prueba su sabio razonar.
Que dice verdad el sabio claramente se prueba;
hombres, aves y bestias, todo animal de cueva
desea, por natura, siempre compaña nueva
y mucho más el hombre que otro ser que se mueva.
Digo que más el hombre, pues otras criaturas
tan sólo en una época se juntan, por natura;
el hombre, en todo tiempo, sin seso y sin mesura,
siempre que quiere y puede hacer esa locura.
Prefiere el fuego estar guardado entre ceniza,
pues antes se consume cuanto más se le atiza;
el hombre, cuando peca, bien ve que se desliza,
mas por naturaleza, en el mal profundiza.
Yo, como soy humano y, por tal, pecador,
sentí por las mujeres, a veces, gran amor.
Que probemos las cosas no siempre es lo peor;
el bien y el mal sabed y escoged lo mejor.
Bien, queridos alumnos, visto todo esto vamos a reflexionar, vuestra tarea será la siguiente, por favor:
1.-Los siguientes textos ¿a qué mester crees que pertenece? ¿Al de juglaría o al de clerecía? Justifícalo desde el punto de vista temático ( de qué tema se habla) y formal (cómo se expresa, cuál es la métrica):
2.-Busca en el primer texto dos características lingüísticas propias del mester de juglaría.
TEXTOS
1.-
La niña de nueve años muy cerca del Cid se para:
"Campeador que en bendita hora ceñiste la espada,
el rey lo ha vedado, anoche a Burgos llegó su carta,
con severas prevenciones y fuertemente sellada.
No nos atrevemos, Cid, a darte asilo por nada,
porque si no perderíamos los haberes y las casas,
perderíamos también los ojos de nuestras caras.
Cid, en el mal de nosotros vos no vais ganando nada.
Seguid y que os proteja Dios con sus virtudes santas."
Esto le dijo la niña y se volvió hacia su casa.
Bien claro ha visto Ruy Díaz que del rey no espere gracia.
De allí se aparta, por Burgos a buen paso atravesaba,
a Santa María llega, del caballo descabalga,
las rodillas hinca en tierra y de corazón rogaba.
Cuando acabó su oración el Cid otra vez cabalga,
de las murallas salió, el río Arlanzón cruzaba.
2.-
Había en una tierra un hombre labrador,
que usaba de la reja más que de otra labor;
más amaba la tierra que amaba al Criador;
era de muchos modos hombre revolvedor.
Hacía una enemiga, hacíala en verdad:
cambiaba los mojones por ganar heredad;
hacía en todas formas tuertos y falsedad,
había mal testimonio entre su vecindad.
Quería, aunque era malo, bien a Santa María,
oía sus milagros y todos los creía;
saludábala siempre, decíale cada día:
«Ave gratia plena que pariste a Mesías.»
3.-
“Dale joyas hermosas cada vez que pudieres;
cuando dar no te place o cuando no tuvieres,
promete, ofrece mucho, aunque no se lo dieres:
cuando esté confiada hará lo que quisieres.
Sírvela, no te canses, sirviendo el amor crece;
homenaje bien hecho no muere ni perece,
si tarda, no se pierde; el amor no fallece
pues siempre el buen trabajo todas las cosas vence.
Agradécele mucho cuanto ella por ti hiciere,
ensálzalo en más precio de lo que ello valiere,
no te muestres tacaño en lo que te pidiere
ni seas porfiado contra lo que dijere.
FECHA DE ENTREGA DE ESTA TAREA: MÁXIMO HASTA EL 19 DE MARZO