martes, 12 de mayo de 2020

TÓPICOS LITERARIOS

Queridos alumnos:

Un tópico literario es un tema o motivo común que se repite a lo largo de la historia de la literatura y que proceden en su mayoría de la cultura clásica o de la tradición bíblica.


John William Waterhouse

Veamos algún tópico.

CARPE DIEM: Este tópico invita a disfrutar de la vida ante la inquietud por el rápido paso del tiempo.

UNA VARIANTE DE ESTE TÓPICO SERÍA:

COLLIGE VIRGO ROSAS: Este tópico invita a disfrutar de la vida a una mujer joven y bella antes de que el paso del tiempo acabe con su belleza y juventud.

Como vemos ambos tópicos suponen una invitación al goce de la vida, pero el segundo está más concretamente dirigido a una joven en particular.

Vamos a leer los siguientes sonetos, uno de ellos del Renacimiento  (S.XVI) y otro del Barroco (S.XVII), puesto que como hemos dicho los tópicos son temas que se van repitiendo a lo largo de los siglos, de la antigüedad hasta el día de hoy.


John William Waterhouse



El siguiente soneto es de Garcilaso de la Vega, por lo tanto del Renacimiento (S.XVI)

En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende al corazón y lo refrena;

y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:

coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre;

marchitará la rosa el viento helado.
Todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.



John William Waterhouse


Fijaos en el verso en color rojo: "coged de vuestra alegre primavera", donde se enuncia claramente el tópico: "Collige virgo rosas" que significa literalmente: "Coge, muchacha, las rosas".
Las rosas o la primavera representan metafóricamente la juventud, es decir, la primavera de la vida.



John William Waterhouse



Leamos este otro soneto de Góngora con el que nos vamos al Barroco (S.XVII)


Mientras por competir con tu cabello,
oro bruñido al sol relumbra en vano;
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;

mientras a cada labio, por cogello,
siguen más ojos que al clavel temprano;
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello;

goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente,


no sólo en plata o vïola troncada
se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.




John William Waterhouse


TAREA

1.Volvamos al terceto resaltado en rojo: ¿qué tópico crees que encontramos en el terceto y en todo el poema? ¿Por qué?

2.-¿Qué crees que significa metafóricamente "tu edad dorada"?


FECHA DE ENTREGA:

HASTA EL 15 DE MAYO 2020


...


miércoles, 6 de mayo de 2020

LITERATURA DEL RENACIMIENTO II: LA NOVELA PICARESCA


LA NOVELA PICARESCA 


Lo singular y más llamativo e importante de la novela picaresca es que un género totalmente novedoso en comparación con el estilo de novelas imperantes en ese momento. 






La novela renacentista es un género literario que alcanza en el siglo XVI un gran desarrollo, que culminará con la obra de Cervantes. Hay varios tipos de novelas:

·Novelas de caballerías: se relatan fantásticas aventuras en un lenguaje muy cargado y ampuloso.








·Novela bizantina: narraciones llenas de peripecias, viajes y episodios sentimentales.

·Novela morisca: relatos donde se producen aventuras galantes donde se idealiza tanto el mundo árabe, como la relación entre árabes y cristianos.








·Novela pastoril: la acción desarrolla el amor y el desamor de refinados pastores en medio de un mundo mítico y de una bella e idealizada naturaleza.


·Novela picaresca: relato realista que tiene como protagonista a un pícaro.




Lo que todas tienen en común salvo la novela picaresca es que nos hablan de un mundo idealizado, fantástico o sentimental, literario, que pertenece a la imaginación y no a la realidad. Mientras que la novela picaresca es una novela realista.







EL  LAZARILLO  DE  TORMES


Es una novela anónima perteneciente al género picaresco. Los rasgos más importantes de esta novela son:

· Relato autobiográfico: la narración se realiza en primera persona.

· Realismo: los hechos narrados no sólo son verosímiles, sino que están sacados de la realidad social del momento.

·Exaltación del antihéroe: frente a otros héroes novelescos, el protagonista presenta un comportamiento en que hay una ausencia absoluta de heroicidad y de nobleza.

·Supervivencia: el protagonista he de sobrevivir en un mundo hostil gracias a su astucia y picardía.

·Crítica social: se presenta a una serie de personajes(los amos, o los que tienen algún tipo de influencia en la vida de Lázaro) que son criticados por su crueldad, por su vileza etc. En realidad, lo que hace el autor desconocido es una crítica social a determinadas clases sociales: el clero, los hidalgos……


Bien, visto todo este panorama sobre la novela renacentista, fijémonos en la novela picaresca, concretamente en el anónimo Lazarillo de Tormes con las siguientes preguntas:



ACTIVIDADES


(Se corresponden con los ejercicios 1 y 2 de las páginas 7 y 8 de la unidad 3 de Literatura) 


1. Indica qué tiene de particular (es decir, por qué supone que fue algo novedoso) la aparición del Lazarillo de Tormes dentro de la literatura del siglo XVI.

2. Lee el siguiente fragmento y contesta a las preguntas que después se formulan:



Parescióme que en aquel instante desperté de la simpleza en que que, como niño, dormido estaba. Dije entre mí: “Verdad dice éste, que me cumple avivar el ojo y avisar, pues solo soy, y pensar cómo me sepa valer.

Anónimo: Lazarillo de Tormes



a)    ¿Qué significa la expresión avivar el ojo?

b) ¿En qué frase o frases está la idea de que tiene que sobrevivir?


FECHA DE ENTREGA: HASTA EL 8 DE MAYO 2020





jueves, 30 de abril de 2020

LITERATURA: RENACIMIENTO

Queridos alumnos:


Vamos a estudiar juntos el tema 3 de Literatura, es decir, los siglos XVI y XVII.

¿Y de qué movimiento literario y artístico, en general, hablamos cuando decimos s. XVI? Correcto, Renacimiento. 

Y... ¿de qué movimiento artístico hablamos cuando decimos s.XVII? ¡Perfecto! Barroco.

Muy bien, parece que os he escuchado y parece que me decía: "anda... pero si yo de esto ya sé algunas cositas... si conozco a este escritor, o esta obra....." Muy bien, por supuesto, que así debería ser puesto que habéis elegido a un autor de estos Siglos de Oro del arte para realizar vuestro trabajo monográfico.



Garcilaso de la Vega

Si bien, cada uno habéis elegido un autor concreto. Ahora nos toca entre todos ver el panorama general del Renacimiento y del Barroco. Así que, para ello volvemos a necesitar tener a mano el tema 3 de Literatura, ¿de acuerdo?

Y para ello vamos a empezar con el Renacimiento, con la poesía. Veamos este precioso soneto de Garcilaso de la Vega



A Dafne ya los brazos le crecían
y en luengos ramos vueltos se mostraban;
en verdes hojas vi que se tornaban
los cabellos que al oro escurecían.

De áspera corteza se cubrían
los tiernos miembros, que aún bullendo estaban;
los blancos pies en tierra se hincaban
y en torcidas raíces se volvían.

Aquel que fue la causa de tal daño,
a fuerza de llorar, crecer hacía
el árbol que con lágrimas regaba.

¡Oh miserable estado, oh mal tamaño,
que con llorarla  crezca cada día
la causa y la razón porque lloraba!


Theodoor van Thulden


Y, por favor, responde a las preguntas que tienes sobre el soneto en las páginas 5 y 6 de la unidad.

No te olvides de la importancia que tiene la mitología en el Renacimiento. Recuerda que el diosecillo del amor Cupido, enfadado por una burla de Apolo le dispara un flecha con punta de oro para que se enamorara de Dafne, mientras que a la ninfa le dispara una con la punta de plomo para que desdeñara los requerimientos de Apolo. La ninfa que no quería contacto con varones, y mucho menos con Apolo, es perseguida por este. Siguiendo perseguida en el bosque, en una ocasión, pide ayuda a su padre, un río, el dios Peleo, par que Apolo no la pueda tocar. Su padre, compadecido, la convierte en un árbol, concretamente en un laurel.


Bernini


Con esta explicación seguro que te resulta más fácil contestar a las preguntas de la unidad 3 de Literatura.

Por otra parte, recordemos que el soneto consta de dos cuartetos (2 estrofas de 4 versos) y de dos tercetos (2 estrofas de tres versos), todos los versos deben medir 11 versos y el esquema de la rima consonante (es decir que desde la última vocal acentuada hasta el final riman vocales y consonantes) es:

ABBA ABBA CDE CDE (los tercetos tienen esta rima en este caso, no siempre es la misma, en cambio la de los cuartetos sí).


TAREA

-RESPONDE A LAS PREGUNTAS SOBRE EL SONETO DE LAS PÁGINAS 5 Y 6 DE LA UNIDAD 3 DE LITERATURA (TE LAS REPRODUZCO TAMBIÉN A CONTINUACIÓN)


1. Lee la historia de Dafne y Apolo. ¿Qué es lo que interesa a Garcilaso de esta historia?


2. Escribe en prosa con tus propias palabras este soneto de Garcilaso.


3. ¿Qué estructura tiene un soneto?


4. Describe la medida de todos los versos de este soneto. Señala la rima que hay entre sus versos.


FECHA LÍMITE DE ENTREGA:

5 de mayo 2020




sábado, 4 de abril de 2020

LA DAMA DEL ALBA

Queridos alumnos:

Os dejo un enlace para que disfrutéis de La dama del alba de Alejandro Casona. Es muy interesante después de leer la obra, asistir a la representación teatral, en este caso lo podemos hacer gracias al vídeo. 

No sé qué os parecerá, pero a mí esta versión me parece una auténtica joya. Una maravilla de adaptación dirigida por Gustavo Pérez Puig. Me encantaría conocer vuestras opiniones y sobre todo cuál es vuestra opinión sobre el significado de la sublime obra teatral.


PINCHAD EN EL SIGUIENTE ENLACE, POR FAVOR:


Adaptación teatral de Gustavo Pérez Puig




Adaptación teatral de Gustavo Pérez Puig


Os envío un abrazo. Hasta pronto, queridos, cuidémonos mucho.

...


martes, 31 de marzo de 2020

RELACIONES DE SIGNIFICADO

Queridos alumnos:


Seguimos con el estudio de la unidad 6, con el apartado de la formación de las palabras.

¿Recordáis estos términos?

Polisemia, monogamia, antonimia, sinonimia, campo semántico, familia léxica...

Seguro que sí, y si tenéis alguna duda, tenéis la explicación en la unidad 6 en las páginas 10, 11 y 12.

Os voy a dejar también unos vídeos que resultan muy ilustrativos, y que seguro que os ayudan.



















TAREA
Así que la próxima tarea que tenéis que resolver son los ejercicios de las páginas 12, 13 y 14

FECHA DE ENTREGA HASTA EL 2 DE ABRIL

...


jueves, 26 de marzo de 2020

FORMACIÓN DE LAS PALABRAS


Queridos alumnos:


Después de un buen paseo por la Literatura de la Edad Media, nos toca volver al tema 6 de Lengua que versa sobre la Formación de las palabras.

Espero que os resulte un tema divertido porque nos sirve para jugar con el lenguaje. Bien, mi propuesta es entonces que aprendamos cuál es el proceso de formación de palabras, contenido que encontráis en la Unidad 6 de Lengua, pero se vuelve a insistir en las mismas explicaciones en los siguientes vídeos que os aporta para que se más entretenido y asequible. ¿Qué os parece? Así mejor, ¿verdad?

Bien, vamos a pedir entonces los mismos ejercicios de la Unidad 6. Os pido, por favor, que hagáis los siguientes ejercicios de las páginas 7, 8 y 9 (Ejercicios 1-7) 


POR FAVOR, ENTREGAD ESTA TAREA HASTA EL 31 DE MARZO 2020


Todos son ejercicios sobre la formación y estructura morfológica de la palabras.  A continuación los vídeos:
















Hasta pronto, un beso.


...





domingo, 22 de marzo de 2020

LA CELESTINA


LA CELESTINA DE FERNANDO DE ROJAS

Esta obra de finales del siglo XV supone  una mezcla de ideas medievales y prerrenacentistas.


Es una obra de transición de épocas, pero también lo es por estar entre dos géneros: el narrativo y el dramático. Los parlamentos de los personajes parecen demasiado largos para ser representados en el teatro, pero claramente domina el diálogo. Por tanto, se suele adscribir más al teatro.







Muy resumido el argumento sería el siguiente:

Calisto, se enamora de Melibea, como un triste trovador del amor cortés, y al ser rechazado por ella, se deja llevar por la melancolía. Sempronio que querrá sacar partido de la situación, convence a Pármeno, ambos criados de Calisto para conseguir el amor de la dama a través de una alcahueta, Celestina. Entre los tres se reparten el botín que han de conseguir. Celestina, que como buhonera entra en casa de Melibea y de su familia, vendiendo baratijas y ofreciendo oraciones, consigue engañar a Melibea para que se acerque a Calisto. Parece que el cambio fundamental en Melibea se produce a través de un cordón que había hechizado Celestina. Melibea se enamora entonces de Calisto.

Calisto y Melibea tienen un encuentro amoroso carnal. Calisto compensa con más regalos a Celestina y esta no lo comporta con los criados, ellos ya matan, son perseguidos por la justicia y decapitados. Calisto y Melibea se siguen encontrando; casualmente Calisto se cae de la escalera que le posibilitaba llegar al jardín de Melibea y muere, ella, desesperada se sube a lo alto de la torre, se tira y se mata.

El llanto de Pleberio, el padre de Melibea cierra la obra, lamentándose por no haberse conocido este amor que podían haber facilitado a su hija él y su esposa.








Los temas centrales de La Celestina son el amor, la muerte, la ambición, el egoísmo, la codicia, la lucha de clases.

En relación a la intencionalidad del autor, unos consideran que la obra tiene un fin moral: presentar a los lectores las consecuencias negativas de la maldad, el egoísmo, la lujuria. Etc. Para otros, la obra muestra la visión tremendamente pesimista del autor sobre la vida y la condición humana.

Los principales personajes de la obra son:

CALISTO: se comporta como un enamorado cegado por la pasión. Habla con un lenguaje empapado por el estilo retórico de la literatura cortesana de la época.

MELIBEA: no oculta su pasión y muere finalmente por ella.

PLEBERIO y ALISA: son los padres de Melibea; personajes de poco relieve, excepto aquel al final de la obra, se comportan como padres desconocedores de los verdaderos sentimientos de su hija.

CELESTINA: es el gran personaje de la obra. Se la caracteriza como maga y hechicera, con un gran conocimiento de la vida y de los entresijos del corazón humano, en su dimensión más negativa. Es la figura central en las relaciones del resto de los personajes de la obra. No obstante, su sabiduría se muestra cegada por la ambición, lo que la conducirá también a la muerte. 

PÁRMENO, SEMPRONIO, y el resto de criados y prostitutas reflejan esencialmente el dominio de los instintos, del interés egoísta y de la codicia. No son fieles a sus amos, e incluso a veces los odian.

En cuanto al lenguaje y estilo se mezclan en la obra la lengua culta y erudita, y por otra parte la lengua popular. Celestina, un personaje complejo, muy manipuladora con todos los personajes, aunque pertenece a la clase baja y se supone que oculta entre sus oficios, el de la prostitución y "remiendavirgos" o partera clandestina, manea con maestría el lenguaje de los dos niveles sociales: el de los pudientes y el de los pobres.


VEAMOS, PUES, POR QUÉ ESTA OBRA ESTÁ ENTRE EL MUNDO MEDIEVAL Y EL PRERRENACENTISTA:
.La idea de pecar y de ser castigados por ello es profundamente medieval.

.El encuentro del amor carnal y del goce de los sentidos que persigue Calisto y al que sucumbe Melibea, alejándose del amor platónico en la mayoría de las composiciones poéticas del amor cortés es prerrenacentista.

.La fuerza de la palabra de las criadas (entendemos que prostitutas al servicio de Celestina) despreciando a la señora Melibea porque le ha tocado nacer en una clase privilegiada, mientras ellas se ven abocadas a una vida difícil es prerrenacentista.

.La codicia de los criados por enriquecerse, no consintiendo en resignarse en la posición social en la que les ha tocado nacer es prerrenacentista.

.La capacidad mágica de la hechicera Celestina, maligna, invocadora de poderes satánicos y sin ningún de tipo de ética, manipuladora y perversa es prerrenacentista, alejándose del personaje medieval de la Trotaconventos, doña Urraca, bonachona e inocente, personae del Libro de Buen Amor (del máster de clerecía, siglo XIV, del arcipreste de Hita).



Huerto de Caslisto y Melibea en Salamanca




TAREA

1.-¿Por qué es una obra de transición entre dos épocas La Celestina?

2.-¿Por qué es una obra entre dos géneros La Celestina? 

3.-¿Cuáles son los personajes principales de la obra?

4.-¿Qué elementos medievales tienes la obra?

5.-¿Qué elementos prerrenacentistas?

FECHA LÍMITE DE ENTREGA:

25 DE MARZO 2020