domingo, 2 de junio de 2019

LA CELESTINA II (EL TRABAJO DE LENA Y JUANJO)

Queridos amigos:

Todavía emocionados por la belleza del trabajo sobre La Celestina que nos presentaron en 1º C nuestros queridos alumnos Lena y Juanjo. Han sido unos días maravillosos con las sentidas exposiciones sobre literatura que habéis realizado todos. En este caso además contamos con el vídeo que Juanjo y Lena nos han regalado. Nunca olvidaremos vuestro trabajo con la música en directo que pudimos disfrutar también, gracias a José Vicente García Peñín, nuestro querido profesor de guitarra; mientras nos explicabais el argumento y el porqué del comportamiento de los personajes y nos invitabais a un delicioso debate sobre las motivaciones que llevaron a Fernando de Rojas a escribir esta obra fundamental de nuestra literatura y tan cargada de ambigüedades por ser una obra de transición desde la Edad Media al Renacimiento. 

Que hable el trabajo de nuestros compañeros con la preciosa música con que lo han adornado. Pleno de resonancias artísticas a través de las pinturas, esculturas, cine, teatro, inscripciones, jardines... cuya creación ha sido inspirada por esta obra maestra, joya de nuestra literatura: La Celestina

Gracias a todos por ser como sois y por vivir la literatura de esta manera. Muchas gracias Lena, Juanjo. Un abrazo para todos.





...

domingo, 26 de mayo de 2019

LA CELESTINA

Queridos amigos:


Me gustaría que disfrutáramos de esta excelente versión de La Celestina de Fernando de Rojas, dirigida por Juan Guerrero Zamora y con un elenco de actores impresionante.

Recordemos que esta obra supone una transición entre la Edad Media y el Renacimiento y, es asimismo, una obra a caballo entre la narrativa y el teatro; heredera de la tradición de la comedia humanística.




Espero que la disfrutéis. Un beso.

...

martes, 13 de noviembre de 2018

SAN JUAN DE LA CRUZ

Queridos amigos:

¿Sabéis que podéis leer la obra de gran parte de nuestros autores a través de La Biblioteca virtual Miguel de Cervantes

En este caso, podemos comprobarlo a través de la obra de uno de nuestros autores favoritos: San Juan de la Cruz.

Una joya encontramos en sus versos, en su lírica, en su sentimiento, en su mística, en su abandono del dolor y en la búsqueda inefable de lo que solo se puede entrever.

¿Qué os sugieren estos versos? ¿No son la belleza transmutada en poesía? 

No dejéis de disfrutar de ellos. Os dejo esta obra maestra de San Juan de la Cruz desde la música de Michael Nyman y la dulzura de la voz de Estrella Morente.






Un beso, queridos, hasta pronto.

.


miércoles, 6 de abril de 2016

EL LIBRO DE BUEN AMOR DEL ARCIPRESTE DE HITA

Queridos amigos:

Es un privilegio poder disfrutar de una de las grandes obras de nuestra literatura: El libro de buen Amor de Juan Ruiz, arcipreste de Hita.

Esta adaptación realizada por RTVE, dirigida por Tomás Aznar, dividida en dos partes (1974-1977) recoge el espíritu de la obra, plena de vitalidad, defensora del "buen amor", con escarmientos para el "mal amor" y con un sentido del humor único y privilegiado.





PINCHA AQUÍ PARA VER EL VÍDEO



Espero que disfrutéis de ella, pues es extraordinaria y aprovecho también para dejaros una maravillosa adaptación musicalizada por Paco Ibáñez de uno de los episodios hilarantes de la obra: Don Pitas Payas. No os lo perdáis, pues es de una riqueza artística, literaria, musical... incomensurable.



Don Pitas Payas, pintor de Bretaña, versión musicalizada por Paco Ibañez



Recordemos, asimismo, la importancia de la crítica hacia la corrupción en el seno de la iglesia, la hipocresía de determinados cargos eclesiásticos; la mirada desaprobadora hacia los poderes religiosos que consienten en engañar a las pobres gentes confiadas en los que detentan la autoridad eclesiástica. La espiritualidad y la fe del escritor se revelan con total sinceridad en la obra, eso sí, la crítica hacia los que amaparados en su cargo actúan de mala fe es demoledora. 

Podemos comprobarlo en este pasaje sobre el poder del dinero, musicalizada con sensibilidad exquisita por Paco Ibáñez:



  
Propiedades que tiene el dinero. Versión musicalizada por Paco Ibáñez.



Y, por supuesto, me gustaría también compartir con vosotros esta otra versión musicalizada por Javier Bergia sobre el amor de don Melón a doña Endrina y la intervención de la tercera en amores, de la alcahueta, la trotaconventos. Una delicia como pocas.

 Javier Bergia llamó a esta versión musicalizada: Del buen amor tal astilla.







Espero que os guste este paseo por el Libro de Buen Amor. Hasta pronto, un beso.

...


martes, 10 de febrero de 2015

DON QUIJOTE DE LA MANCHA


La obra maestra de nuestra literatura española: Don Quijote de la Mancha de don Miguel de Cervantes fue llevada a una extraordinaria serie de RTVE. Dirigida por Manuel Gutiérrez Aragón, con guión de Camilo José Cela y protagonizada por Fernando Rey y Alfredo Landa, esta serie nos ofrece la posibilidad de disfrutar de las aventuras de nuestro inmortal caballero andante.

Pincha en el siguiente enlace:





...

sábado, 24 de enero de 2015

LITERATURA PICARESCA

Una de nuestras obras más importantes: Lazarillo de Tormes, de autor anónimo, pertenece al Renacimiento y es del género de la picaresca. 

Considerada la primera novela moderna, puesto que sus episodios, aunque son de origen folclórico, popular y no creados por su autor, no suponen únicamente una yuxtaposición de los mismos, sino que actúan insuflando fuerza y vida al personaje protagonista, creando al ser humano que evoluciona desde su inocencia de niño a su experiencia de adulto. De manera que todos ellos constituyen una unidad y el principio de la obra, así como su desarrollo justifica en la conciencia de Lazarillo de Tormes la vida final en la que se ve inmerso.

En fin, una maravilla, una joya, que podemos disfrutar en esta adaptación cinematográfica de César Ardavín. Esperamos que la disfrutéis, pues Lazarillo, es uno de esos personajes que pasan a formar parte de nuestro recuerdo literario para siempre.


Lazarillo de Tormes, adaptación de César Ardavín

 ...